CLASICO ESPAÑOL


¿QUE ES EL CLÁSICO ESPAÑOL?


El clásico español, conocido entre los medios de comunicación y los aficionados como «El Clásico», es el partido de fútbol que enfrenta al Real Madrid Club de Fútbol y Fútbol Club BarcelonaSu relevancia ha crecido hasta convertirse en la rivalidad futbolística y deportiva más importante del ámbito español, situándose también como el encuentro entre clubes más seguidos del mundo del citado deporte con aproximadamente 650 millones de espectadores de media entre 2012 y 2020, logrando colocarse entre los tres acontecimientos deportivos más seguidos del mundo junto con la final de la Copa Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 y de Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 que llegaron a 700 y 600 millones de espectadores respectivamente. También fue posicionado por la prestigiosa revista World Soccer en el primer puesto de los “World Soccer’s 50 Greatest Derbies” como el clásico de fútbol más importante del mundo.

















El Clásico
ClasicoESP202223.png
Datos generales
PaísBandera de España España
Equipos
involucrados
Real Madrid Club de Fútbol
Fútbol Club Barcelona
Fundaciones
  • Real Madrid C. F.
    6 de marzo de 1902 (120 años)​
    como (Sociedad) Madrid Foot-ball Club
  • F. C. Barcelona
    29 de noviembre de 1899 (122 años)
    como Foot-ball Club Barcelona
Enfrentamientos
Enf. oficiales248
Estadísticas
  • Escudo real madrid 1941b.png Real Madrid C. F (100)
  • Empates (52)
  • FCBarcelona 1910s badge.png F. C. Barcelona (96)
1.er encuentro
oficial
26 de marzo de 1916
(Copa del Rey)
Últ. encuentro
oficial
20 de marzo de 2022
(Campeonato de Liga)

¿QUIEN ES EL MÁXIMO GOLEADOR EN LA HISTORIA DE LOS CLÁSICOS?


El astro argentino Lionel Messi  encabeza la tabla de goleadores históricos de los clásicos Real Madrid-Barcelona  con 26 tantos en todas las competiciones (18 Liga Española, 6 Supercopa, 2 Champions).


MÁXIMOS GOLEADORES EN LOS CLÁSICOS 

  1. 🇦🇷 Lionel Messi: 26 goles (18 Liga, 6 Supercopa, 2 Champions)
  2. 🇦🇷🇪🇸 Alfredo Di Stéfano: 18  (14 Liga, 2 Copa Rey, 2 Champions)
  3. 🇵🇹 Cristiano Ronaldo: 18 (9 Liga, 5 Copa Rey, 4 Supercopa)
  4. 🇪🇸 Raúl González: 15 (11 Liga, 3 Supercopa, 1 Champions)
  5. 🇭🇺 Fernec Puskas: 14 (9 Liga, 2 Copa Rey, 3 Champions)
  6. 🇪🇸 César Rodríguez: 14
  7. 🇪🇸 ‘Paco’ Gento: 14
  8. 🇪🇸 Carlos ‘Santillana‘: 12
  9. 🇫🇷 Karim Benzema: 11 (7 Liga, 1 Copa Rey, 3 Supercopa)
  10. 🇺🇾 Luis Suárez: 11 (9 Liga, 2 Copa Rey)
  11. 🇪🇸 José Samitier Vilalta: 10
  12. 🇲🇽 Hugo Sánchez: 10
  13. 🇪🇸 Juan Gómez González ‘Juanito’: 10
  14. 🇪🇸 Estanislao Basora: 9
  15. 🇪🇸 Santiago Bernabéu: 8
  16. 🇪🇸 Jaime Lazcano: 8
  17. 🇨🇱 Iván Zamorano: 8
  18. 🇵🇾🇪🇸 Eulogio Martínez: 8
  19. 🇪🇸 Luis Suárez Miramontes: 8

JUGADORES CON MÁS PRESENCIAS EN LOS CLÁSICOS MADRID-BARÇA


  1. 🇪🇸Sergio Ramos (R. Madrid): 45
  2. 🇦🇷 Leo Messi (Barça): 45
  3. 🇪🇸 Sergio Busquets (Barça): 44
  4. 🇪🇸 Manolo Sanchís (R. Madrid): 42
  5. 🇪🇸 Paco Gento (R. Madrid): 42
  6. 🇪🇸 Xavi Hernández (Barça): 42
  7. 🇪🇸 Gerard Piqué (Barça): 41
  8. 🇪🇸 Andrés Iniesta (Barça): 38
  9. 🇫🇷 Karim Benzema (Madrid): 38
  10. 🇪🇸 Iker Casillas (R. Madrid):  37
  11. 🇪🇸 Fernando Hierro: (R. Madrid): 37
  12. 🇪🇸 Raúl González (R. Madrid): 37
  13. 🇪🇸 Carlos Santillana (R. Madrid): 35
  14. 🇪🇸 Míchel  (R. Madrid): 34
  15. 🇪🇸 Carles Puyol (Barça): 32
  16. 🇧🇷 Marcelo Vieira (R. Madrid): 31
  17. 🇪🇸 Joan Segarra (Barça): 31
  18. 🇪🇸 José Martínez Pirri (R. Madrid): 31
  19. 🇪🇸 🇦🇷Alfredo Di Stéfano (R. Madrid): 30
  20. 🇵🇹 Cristiano Ronaldo (R. Madrid): 30

BALONES DE ORO












🔵 REAL MADRID: 11

  • Alfredo Di Stéfano (Argentina): 1957, 1959
  • Raymond Kopa (Francia): 1958
  • Luís Figo (Portugal): 2000
  • Ronaldo Nazário (Brasil): 2002
  • Fabio Cannavaro (Italia): 2006
  • Cristiano Ronaldo (Portugal): 2013, 2014, 2016, 2017
  • Luka Modric (Croacia): 2018

🔴FC BARCELONA: 12

  • Luis Suárez  (España): 1960
  • Johan Cruyff (Holanda): 1973, 1974
  • Hristo Stoichkov (Bulgaria): 1994
  • Rivaldo (Brasil): 1999
  • Ronaldinho Gaúcho (Brasil): 2005
  • Leo Messi (Argentina): 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019
Rachas en todas las competiciones

  • Mejor racha ganadora de los merengues, incluyendo Liga y el resto de competiciones: 7 victorias (1961/1962, 1964/65).
  • Mejor racha ganadora de los culés, incluyendo Liga Española y el resto de competiciones: 5 victorias (2008/09, 2010/11).
  • Peor racha del Barcelona sin ganar, incluyendo Liga y el resto de competiciones: 8 (Desde el 3 de marzo de 2001, partido de Liga, hasta el 6 de diciembre de 2003, partido de Liga).
  • Peor racha del Real Madrid sin ganar, incluyendo Liga y el resto de competiciones: 7 (Desde el 27 de abril de 2011, partido de Liga de Campeones, hasta el 21 de abril de 2012, partido de Liga).
  • Mejor racha de imbatibilidad de un jugador: Carles Puyol y Víctor Valdés, con 11 partidos sin perder.
  • Peor racha de un jugador blaugrana sin ganar al Real Madrid: Patrick Kluivert (10 partidos).
  • Peor racha de un jugador blanco sin ganar al BarcelonaGonzalo Higuaín (10 partidos).    


JUGADORES QUE PASARON POR EL  REAL MADRID C.F Y F.C BARCELONA

Entre los nombres mas destacados tenemos a:
 
Samuel Eto'o 
 
El mejor jugador africano de la historia jugo para el Real Madrid pero no llego a destacar como lo hizo en el Barcelona donde gano una champions y tiempo después convirtiéndose leyenda del club azul grana.




Luis Figo

Uno de los casos mas polémicos de la historia de fútbol fue el traspaso de Luis Figo al Real Madrid siendo este jugador y capitán del F.C Barcelona, cuando se hizo oficial  su traspaso, se le apodo como "Judas" , por la traición que conllevaba jugar para el club merengue, siendo odiado por los aficionados culés.



Ricardo Zamora

Uno de los mejores porteros de la historia, cuyo nombre está ligado al premio la mejor guardameta de la temporada, pasó primero por el Barça y después por el Real Madrid, aunque entre medias estuvo jugando en el Español, donde debutó.

Alfredo Di Stefano

Cuando se habla de Alfredo Di Stefanotodo el mundo lo coloca en el club blanco. Lo que algunos no saben es que el Barça fichó a “la Saeta Rubia” en una operación que se ha descubierto pasados más de 60 años. Estuvieron implicados no solo Madrid y Barcelona, sino el River y los colombianos del Millonarios. Aunque los papeles dicen que el primer equipo español en hacerse con el jugador fueron los blaugrana, su debut y la leyenda posterior pertenecen a los blancos.

Bern Schuster

No solo en el Real Madrid y en el Barça. Schuster es uno de los pocos jugadores que ha militado en los 3 grandes, ya que tras su paso por Barcelona y Madrid fichó por el Atlético de Madrid. Estuvo jugando en España desde 1980 hasta 1993. También ha entrenado a varios equipos españoles, entre ellos el Real Madrid.


Gheorge Hagi

Considerado uno de los mejores jugadores rumanos que ha habido, si no el mejor, destacó como centrocampiista y tras su salida del Madrid a la liga italiana, volvió a jugar aquí, esta vez en el eterno rival. Está en la lista FIFA 100, que recuerda a los mejores jugadores del siglo XX.

Julen Lopetegui

Formado en las filas de la Real Sociedad, aunque no llegó a jugar en el primer equipo por la cantidad de excelentes porteros que dio el club, a mediados de los 80 se fue a Madrid para jugar con el Castilla y después hizo de tercer portero en el Real Madrid. Se fue al Logroñés para conseguir la oportunidad de darse a valer, y destacó tanto que el Barça decidió hacerse con él.

Miquel Soler

Otro de los futbolistas que ha pasado por Barça (en 2 ocasiones), Atlético y Real Madrid. No fueron los únicos equipos, y toda su vida deportiva la ha pasado en España.

Robert Prosinecki

Tras un brillante palmarés con el EstrellaRoja, con el que ganó incluso una Copa de Europa, llegó al Real Madrid, donde tuvo algunos altibajos. Las lesiones tampoco le respetaron y pasó después por varios equipos. Cuando el Atlético lo iba a fichar, el Barcelona se lanzó y consguió hacerse con él, aunque tampoco tuvo suerte.

Michael Laudrup

Llegado de Turín al Barça por deseo de Cruyff, a pesar de que aseguró que no se iría salvo para volver a Dinamarca terminó jugando dos años en el Madrid, donde los rumores llevaban tiempo situándolo.

Nando Muñoz

El centrocampista convertido en defensa, posición en la que destacó, jugó en el Barcelona del 90 al 92. Tras una rocambolesca operación, militó en el Madrid donde permaneció hasta el 96.

Dani García

Tras iniciar su carrera en el Madrid B y pasar por varios clubes, entre los que regresó algunas veces al primer equipo de los blancos, un exitoso paso por Mallorca hizo que el Barcelona se fijara en él y lo fichara.

Albert Celades

Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, su primer partido con el primer equipo fue precisamente contra el Real Madrid. Varios años después formaría parte del eterno rival, durante la época de “los Galácticos”.


Luis Milla

Milla se formó en el Teruel, equipo de la ciudad en la que nació, y el Barça, donde se consolidó y se le convocó para la selección. Tras ello fichó por el Real Madrid y pasó 7 temporadas hasta su marcha al Valencia, donde termino su carrera como jugador.

Luis Enrique

Luis Enrique comenzó jugando a fútbol sala cuando era muy pequeño, para pasar después al fútbol 11. Su paso por el Real Madrid no fue demasiado exitoso, aunque tuvo temporadas bastante destacadas. Después de no llegar a un acuerdo para renovar se fue al Barça, donde se convirtió en una figura importante y terminó su carrera dentro del campo.

Alfonso Pérez

Al igual que su hermano Iván, Alfonso comenzó su carrera en las categorías inferiores del Madrid, donde a pesar de ganar algunos títulos no consiguió consolidarse. Pasó por el Betis y después por el Barcelona, aunque las lesiones también le impidieron triunfar.

Ronaldo Nazário

Recordado por ser uno de los mejores jugadores brasileños y muy ligado al fútbol español, pasó una temporada con los blaugrana, se marchó a Italia y tras 5 temporadas recaló en España de la mano del Madrid.


Javier Saviola

“El conejo” llegó al Barcelona con 19 años y jugó a buen nivel, aunque estuvo cedido en varios equipos mientras formaba parte del club. Después de decidir no renovarlo se fue al Madrid, donde no contó con muchas oportunidades.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como Alcanzar el exito- OPV PROYECTO